Skip links

Cómo le va a Colombia en la adquisición de medicamentos?

11/02/2021

|

Bogota, Colombia

ver el webinar completo

El día 11 de febrero de 2021, entre las 9:00 y 11:00 hrs, el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), con el apoyo de Geneva Network, llevó a cabo el webinar “¿Cómo le va a Colombia en la adquisición de medicamentos?”

El evento contó con la participación de importantes panelistas. Desde el sector público participó Leonardo Arregocés (Director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud), y Aurelio Mejía (Director de Regulación del Ministerio de Comercio). Por parte del sector privado participaron Yaneth Giha (Presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo -AFIDRO) y Anwar Rodríguez (Jefe de Investigaciones de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras -ANIF.

Se inició con la presentación institucional del ICP, a cargo de su Directora Ejecutiva, Dra. María Clara Escobar. La Dra. Escobar presentó los lineamientos del paper que elaboró el ICP, a través del cual se analiza el proceso de compra pública de medicamentos. En este documento se presentan una serie de recomendaciones de política pública, en concordancia con los postulados de la declaración de principios sobre la compra de medicamentos emitida bajo la coordinación de Geneva Network y en conjunto por otros centros de estudios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Por su parte, el Director Académico del ICP, Dr. Carlos Augusto Chacón, expuso los principios de dicha declaración de principios.

El debate inició con las reflexiones de los panelistas sobre los aspectos positivos de la compra pública de medicamentos y sobre los que necesitan mejora. Al respecto, la Dra. Yaneth Giha destacó:

  • la necesidad de promover la sinergia de todos los agentes involucrados en el sistema de adquisición a medicamentos;

  • que las negociaciones y compras de medicamentos no se centren solo en el precio, sino también en el valor terapéutico de las tecnologías en salud;

  • que los esquemas de compra centralizada cumplan con unos criterios mínimos, como el respeto a la autonomía médica o una ruta clara de logística de distribución;

  • que se avance en modelos de acceso a tratamientos y medicamentos innovadores; y,

  • que se tenga una mejor trazabilidad en el uso de recursos en toda la cadena de adquisición de medicamentos, y poder hacer más transparentes los recursos girados a las EPS.

Por el lado de los avances y aspectos positivos, desde AFIDRO se reconoció que el país ha sido respetuoso de los procesos regulatorios, lo que implica que solo se compren medicamentos con el debido registro sanitario, que el sistema de información de precios y cantidades de medicamentos permite contar con insumos para la toma de decisiones de política pública. Además, destacó que regulación de precios por referenciación internacional, que ha sido construido entre todos los actores, públicos y privados, a partir de un diálogo amplio y técnico, evita que el país tenga regulaciones paralelas.

Continuando con el debate, Leonardo Arregocés manifestó que, a propósito de la pandemia, Colombia ha demostrado tener una industria farmacéutica fuerte. Muchos medicamentos necesarios para atender la emergencia sanitaria, ya sean de origen importado o nacional, se logró cubrir la demanda interna. Destacó que Colombia tiene una forma de adquisición de medicamentos a través del mercado, que ha funcionado bien en condiciones de competitividad, lo que hace que los esfuerzos del gobierno se centren en vigilar la calidad y el abastecimiento de estos medicamentos. Sin embargo, en el debate público es necesario tener en cuenta los siguientes interrogantes: ¿qué a hacer con todos los medicamentos nuevos que están saliendo al mercado? ¿qué hacer con tratamientos innovadores de enfermedades como el cáncer? Finalmente, se resaltó que el gobierno debe poder permitirle al país que entre esa innovación que trae valor para la atención médica.

Desde ANIF, Anwar Rodríguez señaló la importancia de entender que en Colombia la Seguridad Social en Salud es un servicio público esencial de carácter obligatorio que está en cabeza del Estado y que ha sido reglamentado como un derecho fundamental a través de la Ley Estatutaria en Salud. Lo anterior, determina las características del modelo asegurador para que cumpla con los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Además, resaltó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 se generó un nuevo mecanismo para que fueran las EPS las que gestionaran todo el riesgo en salud, eliminando mecanismos de recobro, y así simplificar los procesos de contratación de medicamentos.

Por su parte Aurelio Mejía, mencionó la necesidad de impulsar la competencia en términos de la diversidad de actores, pero también desde el perfeccionamiento del marco regulatorio. Se reconocieron los buenos intentos por mejorar los sistemas de información, como por ejemplo, el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos -CISMED, como fundamentos para tener buenas políticas de regulación de precios de medicamentos. Concluyó insistiendo la necesidad de considerar el valor en términos integrales y no sólo el precio como criterio exclusivo.

Todos los panelistas coincidieron en la urgencia de garantizar el saneamiento de la deuda del sistema de salud. Estuvieron de acuerdo en reconocer las oportunidades que puede generar el “Acuerdo de Punto Final” que tiene por objeto preservar la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud, como vía para garantizar la prestación del servicio en salud, en el mediano y largo plazo.

Respecto a los posibles efectos del control de precios y de los mecanismos de compra pública, se planteó la necesidad de analizar fenómenos como los mercados negros que podrían estarse consolidando como una externalidad resultante del modelo estatal. Este debate se planteó a propósito del tema de la falsificación de los medicamentos. Frente a esto se reflexionó sobre la importancia de implementar mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan examinar si el control de precios puede generar incentivos perversos para que desde mercados negros encuentren una oportunidad y utilidad en la adulteración de medicamentos en Colombia.

Finally, regarding the future and the will to reform the system, both for the acquisition of medicines and the health system as a whole, it was agreed that small adjustments with great impact are necessary. For example: the review of value methodologies, the entry of innovative treatment models, maximum budgets, among others.

[/ vc_column_text] [/ vc_column] [/ vc_row]

[/ vc_column] [/ vc_row]